La muerte ha sido en todas las culturas y a través de la historia, un evento que invita a la reflexión de concepciones e ideas que causan incertidumbre y admiración. En México se celebra el día de Muertos, pero ¿Cuál es su relación con el Egipto faraónico?
Dentro de la necrópolis, en el Egipto faraónico, se honraba a los parientes muertos, mediante la realización de diversos rituales donde cada familia hacía ofrendas de comida y bebida para sus muertos, los celebrantes comían y bebían vino hasta entrar en un estado alterado que les permitía sentir más de cerca a los seres queridos, a esta festividad se le conocía como la fiesta del valle.
El libro de los muertos marca que lo primordial era llevar una vida en orden y equilibrada, en ese sentido, al llegar al juicio con Osiris y hacer su declaración, el corazón, que era el único órgano que los egipcios dejaban en los cuerpos, era puesto en una balanza y el corazón debía pesar lo mismo que Maat, diosa símbolo de la Verdad, la Justicia y la Armonía cósmica y si no lo lograba era devorado por la diosa Ammyt, lo que significaba que la persona no viviría en el más allá ni gozarían de vida eterna.